jueves, 21 de julio de 2011

POR QUÈ DEBEMOS ESCRIBIR CON TRES VOCALES EN AIMARA

En defensa de la normalización de las lenguas quechua y aimara
¿Por qué debemos escribir con tres vocales?
Por: René Ismael PERCCA QUISPE.
         A través de la Resolución Ministerial Nº 1218-85-ED, del 18 de noviembre de 1985, se promulga la oficialización de los alfabetos quechua y aimara con tres vocales, desde esa fecha hasta la actualidad, apenas han transcurrido VEINTE AÑOS,  frente al castellano de 1492, cuando Antonio Nebrija, a pedido de la Reina Isabel, publica la primera Gramática Castellana, luego se oficializa como lengua española; sin embargo, subsiste y existe una tendencia particularmente cuzqueña, que quiere imponer una analogía, mejor dicho, una dependencia al español, lengua que tiene cinco vocales.  Después de treinta años de la oficialización del uso de la lengua quechua en el Perú, dado por el por el gobierno de las Fuerzas Armadas el 27 de mayo de 1975, a través del D. L. Nº 21156, aun todavía se quiere retroceder en la normalización de la lengua quechua.
         Veinte años se han escrito y producido textos en quechua y aimara con tres vocales en el Ministerio de Educación, a través de la Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural (DINEBI), a partir de este año, la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DINEIBIR), ha sido manipulado y existe una fuerte postura para que se formalice y se autorice el uso de las cinco vocales en la escritura,  sobre todo en la lengua quechua, esta posición chauvinista de la Academia cuzqueña de la Lengua Quechua, en mi punto de vista es un atentado contra la normalización de las lenguas quechua y aimara, que ya tenían un alfabeto definido, bajo la cual sus hablantes ya han escrito y lo han tomado como  una norma definida.
         Esta situación nefasta que atraviesan las lenguas quechua y aimara, enreda la ansiada  normalización que las naciones quechua y aimara aspiran; estas posturas son conductas y actitudes fatuas, que mellan el desarrollo de la lingüística  y la cultura quechua, afectando a su emparentado aimara.
Tenemos que comprender y entender que:
1.- El pentavocalismo implica dependencia cultural y lingüística del español, porque, sabemos que la lengua es cultura, cada palabra etimológicamente e históricamente es portadora de cultura; donde la traducción no quepa, además hay lenguas que tienen más de doce hasta diecisiete vocales, pero, tienen pocas consonantes, esto no implica que sean superiores o inferiores a otras lenguas.
         Las naciones quechua y aimara, tienen su propia historia, cultura y lengua, no pueden ser objeto de subordinación y dependencia de una cultura en particular, peor aun, si se trata de una lengua y cultura de los invasores; más bien, se debe adecuar a la cultura universal en cuestión lingüística. 
2.- Sabemos que hay lenguas que tienen pronunciación oral diferente a su escritura, como sucede en el inglés, cuando pronunciamos la palabra escrita house, home, etc. oralmente se pronuncia [haús] [hóm], lo mismo sucede en otras lenguas, no siempre se pronuncia tal como se escribe, esto es, lo que sucede en las lenguas quechua y aimara, se escribe las palabras: qullqi (q/a) ‘dinero’, ququ (a) ‘merienda’, etc. pero se pronuncia naturalmente como [qóĩqε] [qóqo]. Este contexto se va comprobar en todas las palabras donde hay presencia de las consonantes postvelares (q, qh q’) del quechua y aimara y del fonema (x) del aimara, se presentan alófonos en las tres vocales.
3.- Naturalmente los hablantes quechuas y aimaras, cuando aprenden el castellano a partir de la juventud, obviamente muestran interferencias y sobrellevan el fenómeno llamado ‘motoseo’, al pronunciar las vocales E y O en las palabras que tienen estos fonemas, la pronuncian como I y U; si estos tuvieran las cinco vocales idénticas al español, no tendrían porque tener este fenómeno. Entonces, generalmente en la pronunciación de las siguientes palabras, sucederá lo siguiente con los monolingües quechuas o aimaras: (Si duda, compruébelo)
         La e   >   i                                   La o  >   u
* Mesa         >  [mísa],                                 * Copa         >   [kúpa],
* Mermelada >  [mirmilára],                          * Consejo     >   [kunsíju],
* Océano[1]     >  [usiyánu],                                     * Lomo         >   [lúmu],
* Corriente[2]  >  [kurínti],                              * Roto         >   [rútu], ó  [lútu],
* Correa      >  [kuríya],                               * Compañero >  [kumpañíru],
* Peso          >  [písu],                                 * Ojo           >   [úju].
4.- En las lenguas quechua/aimara las vocales E y I, asimismo la O y la U son simples alófonos no distinguen significados de las palabras, así un quechua o aimara hablante suele pronunciar una palabra q/a de la siguiente manera [qóllqe] o [qúllqi], el significado sigue siendo el mismo; en cambio, en el español las vocales en cuestión son portadores de significado, diferencian el significado de las palabras claramente. Ejemplo: mesa ≠ misa; piso ≠ peso; corso ≠ curso; puso ≠ pozo; etc.
5.- Algunos fonemas en ciertas lenguas suelen tener alófonos, como sucede en la B y la V (vaca ó baca), la C y la K (casa ó kasa), la G con la J (gente ó jente),  la C con la S y Z (cesar, sesar, zezar) del español, donde no se diferencia claramente porque casi comparten el mismo sonido, entonces,  eso mismo sucede con las vocales de la lengua quechua y aimara, que tienen sus alófonos. Esta situación se va comprobar en todas las palabras donde hay presencia de las consonantes postvelares (q, qh q’) del quechua y aimara y del fonema (x) del aimara, se presentan alófonos de A,  I y U. como observaremos en el siguiente cuadro:
Cuadro alofónico de las vocales A, I y U de las lenguas quechua y aimara 


Gra
fema

Sonido
alófono

Pronuncia-
Ción

Escritura y siginificado

Explicación
/a/
[a] -fuerte
aimara
[áru]
[ásu]
[láka]
[káŋka]
[súma]
[tánta]
[t?ánt?a]
[p?ákja]
aru,      ‘lengua’
asu,      ‘bebe’
laka,    ‘boca’
kanka, ‘asado’
suma,  ‘bueno’
tanta,  ‘montón’
t’ant’a, ‘pan’
p’akja, ‘rotura’.






Al inicio de la palabra y después de un fonema que no sea postvelar. En todos los contextos.
[a] -fuerte
quechua
[wási]
[úywa]
[páta]
[sára]
[qína]
Wasi     ‘casa’
Uywa   ‘ganado’
Pata  ‘andén’
Sara   ‘maíz’
Qina   ‘flauta’
/a/
[ ] + fuerte
aimara
[mánq? ]
[q máqε]
[áx ]
[ñánqh ]
Manq’a,‘comida’ qamaqi, ‘zorro’
Axa         ‘manso’
Ñanqha  ‘culpa’



Después de las postvelares:
q, qh,q’, x
[ ] + fuerte
quechua
[q q ]
[q ri]
[q? pa]
[útq ]
Qaqa       ‘peña’
qhari         ‘varón’
q’aspa     ‘asado’
utqha       ‘rápido’
/i/

[ i ] -fuerte
aimara
[ísi]
[písi]
[kúti]
Isi,           ‘ropa’
Pisi          ‘escaso’
Kuti        ‘vuelve’
Ocurre al final de la palabra y demás contextos.
[ i ] -fuerte
quechua
[ñáwi]
[máki]
[Ínti]
Ñawi       ‘ojo’
Maki        ‘mano’
Inti           ‘sol’
/i/

[ i ] +/-fuerte
aimara
[p Ísi]
[k Írk I]
[t Ít I]
Phisi,     ‘gato’
khirkhi, ‘armadillo’
thithi     ‘reniega’


Ocurre al final de las oclusivas aspiradas ph, th, chh, kh, excepto la qh.
[ i ] +/-fuerte
quechua
[p Íru]

[k Íčka]
[t Ísna]
Phiru     ‘lugar peligroso’
Khichka ‘espina’
Thisna    ‘ollín’
/i/


[e] + fuerte
aimara
[q érq e]
[úxe]
[mírq?e]
[q?éĩu]
Qhirqhi, ‘aspero’
uxi,         ‘ola’
mirq’i,    ‘usado’
q’illu    ‘amarillo’
Se pronuncia antes o después de las postvelares, esto significa que si hay presencia de fonemas postvelares se produce automáticamente  el sonido [e].
[e] + fuerte
quechua
[čèqtay] [pérq ]
Chiqtay ‘trazar’
Pirqa      ‘pared’
/i/
[ε] ++ fuerte
aimara
[jáqε]
[q máqε]
[qέlu]
Jaqi,    ‘hombre’ 
qamaqi, ‘zorro’
qilu          ‘cojo’


Después de la postvelar /q/.
[ε] ++ fuerte
quechua
[qέna]
[qέĩa]
[qέĩq ]
Qina   ‘flauta’
Qilla    ‘flojo’
Qillqa ‘escritura’
/u/
[u] -fuerte
aimara
[Úsu]
[p úsu]
[láyu]
[káyu]
Usu ‘enfermedad’
Phusu   ‘suave’
kayu     ‘pie’



Al final de la palabra, pero que no tenga postvelares,
[u] -fuerte
quechua
[ákĩu]

[ñúñu]
[č?Iku]
Ayllu
‘tartamudo’
Ñuñu    ‘teta’
Ch’iku  ‘signo’
/u/
[U] +/- fuerte
aimara.

[Úsu]
[Úta]
[Úsu]
Uma, ‘agua’
Uta, ‘casa’
Usu ‘enfermedad’

Al inicio de la palabra en cualquier contexto, pero que no tenga las postvelares
[U] +/- fuerte
Quechua.
[Únu]
[Úywa]
[Úsa]
Unu      ‘agua’
Uywa   ‘ganado’
Usa       ‘piojo’
/u/
[ ] + fuerte
aimara
[túx]
[súx]
[lúnq ]
[láq’]
Tuxu  ‘flaco’
Suxu  ‘rajado’
Lunqhu ‘grueso’
Laq’u ‘gusano’

Después de un postvelar que no sea /q/ o haya existencia de los postvelares en la palabra efecta que se produzca la [].

[ ] + fuerte
quechua

[hq riy]
qsiy]
[q?ñi]

Huqariy ‘recoger’
Lluqsiy    ‘salir’
Q’usñi    ‘humo’
/u/
[O] ++ fuerte
aimara
[ qOqO]
[ ĩúqO]
[qOĩqε]
Ququ  ‘merienda’
Lluqu  ‘corazón’
Qullqi ‘dinero’



Después del fonema postvelar /q/.
[O] ++ fuerte
quechua
[ qOĩa]
[ q?Oñi]
[rqO]
Qulla   ‘habitante del Collao’.
Q’uñi    ‘caliente’
Urqu     ‘cerro’

 
6.- Algunos  ingenuos e inexpertos en la enseñanza-aprendizaje y desarrollo de las capacidades lingüísticas, alegan que los niños confunden las vocales y afirman que causa el fenómeno motoseo, cuando se enseña y se emplea como instrumento de educación en aula la lengua quechua o aimara y el castellano, esto no es evidente, se ha demostrado científicamente que los impúberes pueden aprender todos los sonidos de los fonemas de las lenguas que se hable en su contexto, pero a partir de la pubertad donde cambia la voz, podrá tener dificultades en cuestión fonética el ser humano, como sucede en las personas adultas que aprenden una segunda lengua, muestran una serie de interferencias fonéticas y el motoseo, es notorio escuchar a un inglés adulto hablando “mal” el castellano y viceversa; sin embargo, no se cuestiona ni se nota el perjuicio, en nuestro contexto.
7.- Si se enseña didáctica y técnicamente la lecto escritura de las lenguas en un  contexto bilingüe o multilingüe, de manera muy independiente, con autonomía idiomática, sin mezclar ni emplear las lenguas como medio auxiliar, el éxito de la educación bilingüe y las capacidades comunicativas del bilingüe están aseguradas.
         Bajo estos argumentos, sustento mi posición, esperando alcanzar el convencimiento de los intelectuales, sobre todo de los profesores, para alcanzar la aspirada normalización de las lenguas quechua y aimara, creo solo a partir de esta condición, se puede producir y construir textos, sistematizar los conocimientos en las diversas disciplinas de la ciencia y desarrollar nuestras culturas a partir de nuestra realidad sociolingüística y pluricultural, a la cual si podemos llamar una educación a partir de nuestra realidad.
                                                                       Ismaylu PIRQA QHISPI.


[1] Y 2 Las lenguas quechua y aimara no admiten secuencias vocálicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario